phragmipedium

PHRAGMIPEDIUM UNA ORQUIDEA QUE RELUMBRA EN COSTA RICA

Facebook
Twitter
LinkedIn

Las Phragmipedium son otro tipos de orquídeas en Costa Rica conocida como  “Zapatilla”  igual que la especie de otros géneros cercanos, Paphiopedilum, Selenipedium,Cypripedium y el Monotípico Mexipedium.

El género  abarca 26 especies ,  donde 6 de ellas tienen otra variedad, al menos existen 8 híbridos intergenéricos naturales, entre las especies más conocidas están  Phr. boissierianum, Phr. caudatum, Phr. longifolium y Phr. sargentianum. 

Así mismo su distribución se extiende desde América Central, del Sur, hasta México, Brasil y Bolivia.  Son en su mayoría terrestres, o litófitas, pero las hay epifitas.   

Ciertamente son fructíferas en bosques húmedos, usualmente en acantilados o precipicios, a altitudes de  400- 2200 metros

Por lo tanto crecen  en suelos fiables y livianos, rico en materia orgánica , en escarpes rocosos, en las hendiduras de los troncos, como es el ejemplo de la Phragmipedium Caudatum, en arcillas volcánicas como la Phr. Warscewiczianum, hundidas bajo el agua en épocas de fuertes lluvias  ( Phr. Longifolium o Phr. Pearsei). 

En este tipo de orquídeas su  hábitat suele ser muy húmedo y sus raíces reciben cuantiosa  agua. 

Así mismo estas especies del género Phragmipedium son de hábito simpodial, con raíces fibrosas , tallos cortos que forman ceñidos  abanicos de 6 -8 hojas coriáceas, en lugar de pseudobulbos.    Sus hojas pueden rebasar los 80 cm de longitud y algunos híbridos sobrepasan los 60 cm de alto por 60 cm de ancho, sin embargo hay especies enanas que apenas superan los 15 cm de altura.

Además en relación a su inflorescencias estas pueden alcanzar el metro de largo y abarcar 15 flores, las cuales van desplegándose de manera secuencial durante varios meses, siendo de larga duración.  Por ello sus  flores pueden llegar a medir más de 75 cm desde la punta de los pétalos laterales colgantes. 

CARACTERISTICAS

Luz

Todas las especies de este tipo de orquídeas deben  cultivarse protegidas de la luz  solar directa, requerirán un poco más de luz en el invierno que en verano.  Ya que si la luz que recibe es insuficiente su desarrollo es más lento, y se inclinara a crecer en altura.  Si la cantidad de luz es adecuada el color de las flores es más intenso.

Los tipos de orquídeas Phragmipedium bajo una luz artificial como un fluorescente, se  logran cultivar con éxito, sin embargo este tipo de dispositivo produce calor suficiente para quemar las hojas , por lo tanto,  se debe controlar la distancia a la que se  coloca con relación a la planta.

Algunas especies se desarrollan mejor en condiciones menos luminosas parecidas a las de los tipo de orquideas Paphiopedilum, otras necesitan intensidad de luz entre intermedia y brillante , como la Phr. Caudatum, similar al requerimiento de las cattleyas. 

Finalmente  algunas Phragmipedium progresan bajo condiciones de luz similares a las que necesitan los tipo de orquídeas  Phalaenopsis, las plantas jóvenes precisan menos luz que las adultas. No obstante dependiendo de la especie la luminosidad varía.

Temperatura

En cambio habitualmente requieren climas templados, con temperaturas diurnas alrededor de 21° C a 32° C, nocturnas que ronden los 13° C a 18° C, con mínimas de 10° C.  

Algunas especies pueden tolerar mínimas de 3° C (no heladas) como la Phr. besseae.  Otras como la Phr. Longifolium, pueden tolerar altas de 40° C, pero solo durante períodos cortos, y  elevando la humedad mediante  nebulizaciones u otra técnica. 

Riego 

La regularidad en el riego es asimismo altamente variable, y puede fluctuar entre 1 vez cada 2-3 días, cuando el verano es muy caluroso hasta una vez por semana o hasta cada 2 semanas,  en invierno dependerá  del medio de cultivo, y las condiciones del clima.  

En cualquiera de los casos los riegos deben ser abundantes, realizandolos cuando el sustrato esté casi seco, sin permitir que las raíces se sequen totalmente, debido a que carecen de pseudobulbos, no pueden almacenar agua, por lo que la humedad es muy importante todo el tiempo. 

El mejor tiempo para realizar el riego es en la mañana, procurando que las hojas se sequen , y evitar la podredumbre de origen bacteriano e infecciones por hongos, particularmente para aquellos brotes inmaduros quienes suelen acumular más agua.

El tipo de orquídeas Phragmipedium prefieren el agua pura (de lluvia o destilada), ya que casi todas ellas crecen en la naturaleza en medios livianamente ácidos, con un pH inferior a 5, 5 por lo que las aguas duras no son lo ideal para ellas.

Humedad

Sobre todo es importante mantener la humedad ambiental en el entorno, se puede situar la maceta sobre grava parcialmente hundida en una bandeja con agua, de tal forma que las raíces no entren en contacto con esta.  La humedad ambiental recomendada es del 50% a 70%. 

Fertilizante 

Ciertamente variará el agua que se utilice para este fin, si se usa agua dura (grifo), se usa la fórmula 15 15 15, si el agua es más pura (lluvia o destilada), es mejor usar la fórmula 20 10 20.   Puede que la regularidad del abono sea más ocasional en primavera  y verano, cada 3 riegos , en invierno menos, cada 4 – 5 riegos.  

Otro punto importante es que los cultivadores piensan que utilizar abono de liberación lenta, hace más tardado el crecimiento de las raíces, y se inclinan por fertilizantes líquidos, igual consideran que estos son más efectivos que los sólidos.  Los mejores resultados los han obtenido, turnando abonos solubles con extractos de algas marinas.

Trasplante y Macetas

Finalmente, para este tipo de orquídeas,  se realiza cada 2 o 3 años, si el medio es a base de corteza. Algunas especies que se cultivan de esta forma son aquellas menos exigentes a la humedad como  Phr. lindenii, Phr. Caudatum, Phr. longifolium y sus híbridos. 

Por lo tanto se recomienda una mezcla bastante porosa, para permitir a las raíces respirar e impedir la acumulacion de agua; 50% corteza de tamaño medio, 20% turba, 10% carbón vegetal, 10% perlita, 10% pequeñas piedras volcánicas.

Debido a esto se deben  plantar en macetas más profundas que el resto de orquídeas, esto a causa de este tipo de orquídeas  Phragmipedium tienen un sistema radicular más robusto que los Paphiopedilum.

En cambio para hacer su trasplante basta con sacarla de la maceta vieja, dejar que  el sustrato viejo se suelte.  La maceta nueva debe tener un poco más de tamaño que la anterior, y se debe recortar las raíces dañadas o viejas.

Plagas y Enfermedades

Este tipo de orquídea Phragmipedium  requieren buena aireación, ya que los brotes aún inmaduros,  al retener agua tras el riego, y no haber secado bien, tienden fácilmente a desarrollar podredumbre bacteriana, en especial la especie Phr, caudatum y sus híbridos. Una vez detectado se debe quitar las hojas infectadas y aplicar un bactericida a base de sulfato de cobre o estreptomicina.

Si te interesa conocer mas sobre las orquideas puedes visitar nuestra TIENDA donde encontraras accesorios , fertilizantes , macetas y otros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Rhyncholaelia digbyana

La Orquidea Brassavola

ARTICULO DE FEBRERO 2022 La Orquídea Brassavola La Orquidea Brassavola es mejor  conocida como Dama de la noche, por su aroma dulce a cítrico que

Read More »
Orquídea Chysis

La Orquídea Chysis

La Orquídea Chysis El nombre de la orquídea Chysis proviene del griego Chysis (fundir). Entre sus características se encuentra lo colorido de sus flores, y

Read More »
Orquídea Trichocentrum

La orquídea Trichocentrum

Orquídea Trichocentrum La Orquídea Trichocentrum es conocida como orquídea Oreja de Burro. Debido a la forma de sus hojas, Algunas especies pertenecieron al género Oncidium

Read More »

Orquídea Habenaria

Orquídea Habenaria La orquídea Habenaria es conocida como Orquídea de los pantanos. Es una de los géneros más importantes entre la familia de las orchidaceae

Read More »
procesadordeloteria
Scroll al inicio

FORMULARIO DE REGISTRO