Orquídeas monopodiales y simpodiales
En este articulo te vamos a hablar acerca de las orquídeas monopodiales y simpodiales.
Las orquídeas son plantas fascinantes, sin embargo, su cultivo supone un reto, al igual que hacerlas florecer año con año.
Por ello es de suma importancia conocer las condiciones ambientales, su tipo de crecimiento y ciclo de vida. Las orquídeas son plantas fascinantes, sin embargo, su cultivo supone un reto, al igual que hacerlas florecer año con año.
Hábitos de crecimiento de las orquídeas
En primer lugar, las orquideas monopodiales, tienen un tallo central cuyo extremo crece continuamente hacia arriba, produciendo hojas alternas o inflorescencias entre las hojas (Figura 1 A).
Mientras que, las orquídeas simpodiales se caracterizan por su crecimiento hacia los lados, con la adición de nuevos brotes que se desarrollan a partir de yemas. Estos brotes se convierten en tallos y hojas, que, al madurar, producirán las flores. (Figura 1 B) (González y Salazar 2013).
Ciclo de vida de las Orquídeas
Así mismo, el ciclo de vida de las orquídeas, es complemento de los tipos de crecimiento, conociéndose así las diferentes etapas fisiológicas de estas plantas.
En la figura 2 se observan dichas etapas, tanto a nivel de reproducción sexual como asexual. La reproducción sexual consta en el desarrollo las semillas maduras producidas por de la cápsula (1) que luego pueden dispersarse por el viento (2 y 3).
Por lo tanto, las semillas germinan por medio de una asociación micorrícica (4a), o a partir del cultivo in vitro (4b), para que luego se desarrollen en nuevas plantas (5). las cuales, después de algunos años se conviertan en individuos adultos (6), que bien se pueden reproducir de forma asexual por división, esquejes o keikis (7).
Por ello, cuando llegan a la madurez son capaces de florecer (8) y cuando ocurre la polinización (9), es posible la fecundación del ovario de las flores (10), que se convierte en una nueva cápsula (11), produciendo una nueva generación las semillas. También es posible obtener meristemos de las plantas adultas para desarrollar nuevas plantas en condiciones in vitro (Ávila, 2020).
Por consiguiente, hay que considerar que el ciclo de vida vegetativo (7) es continuo, conocido como un crecimiento indefinido

En el caso de las orquídeas monopodial se da floración debajo de las primeras tres hojas y permitiendo que se siga desarrollando de forma vertical.



Sin embargo, existen en las orquídeas monopodiales con floración terminal, mueren después de la etapa sexual; mientras que hay orquídeas simpodiales con cormo o tubérculo, que se mantiene latentes después de la floración y solo vuelven a crecer al presentarse condiciones ambientales particulares para su desarrollo.
Si estas interesado en leer mas articulos sobre orquideas puedes visitar nuestro blog donde encontraras informacion importante sobre este genero de planta. Puedes ademas comprar orquideas vivas en nuestra TIENDA asi como suplementos necesarios para su cultivo.
Autor: Ing. Willy Salazar Casasa