La Orquídea Prosthechea
La orquídea Prosthechea conocida como Concha de almeja o Brujita del bosque.
Su nombre deriva de la palabra griega prostheke (apéndice), en referencia al apéndice de la parte de atrás de su columna.
De ella conoceremos algunas curiosidades, características, cultivo y grupos en que se dividen.

Clasificacion
orquídea Prosthechea
En primer lugar, la orquídea Prosthechea ha sido clasificada como un género distinto, dado sus características físicas. Para el año 1988 WE Higgins colocó muchas plantas en este género.
Así mismo, se divide en dos grupos de plantas, el primero de concha berberecho, denominado así por los no resupinados (flores hacia abajo y labio boca arriba), ejemplo de ella la Prosthechea cochleata conocida también como Encyclia cochleata.
Mientras tanto, el segundo grupo de orquídea Prosthechea contempla los tipos de México y Centroamérica como Prosthechea (sinónimo de Encyclia) prismatocarpa. Con el idéntico tipo de planta, pero resupinando flores y colores brillantes.

Prosthechea fragans
Probablemente la Prosthechea fragans, sea una de las más llamativas por su aspecto, conocida como concha de almeja por su labelo ovalado o brujita del bosque por su mezcla de polinias, asemejando ojos y su disposición de labelo, sépalos y pétalos.
También entre sus características principales está su crecimiento simpodial, con rizomas muy gruesos, llegando alcanzar hasta los 50cm de altura, con pseudobulbos eclípticos u ovalados de buen tamaño de promedio 15 cm. Además, es una orquídea de hábito epífita o litófita.
Por consiguiente, la orquídea Prosthechea son generalmente plantas muy fragantes, sus flores suelen durar mucho tiempo, incluso meses debido a esto daría la impresión que florecen mucho.
Finalmente, las flores son muy resistentes a las plagas, en especial, a las babosas.
Si estás interesado en leer más artículos sobre orquídeas puedes visitar nuestro blog donde encontrarás información importante sobre otros géneros, sus cuidados y mantenimiento.
