La Orquídea Chysis

El nombre de la orquídea Chysis proviene del griego Chysis (fundir). Entre sus características se encuentra lo colorido de sus flores, y su forma colgante que varía de especie a especie. Conoce en este blog las dos Chysis que se encuentran en Costa Rica y sus características. 

 

 

Orquídea Chysis

Ciertamente, la orquídea Chysis posee flores grandes y llamativas de un color dorado amarillento con rayas rojas

Facebook
Twitter
LinkedIn

CHYSIS bruennowiana

Reichenbach & Warsz. 1857

su labelo tiene cuatro dientes (quillas) elevados en el centro, lo que entra dentro de su característica pronunciada.

De igual manera, tiene un hábitat epífito, creciendo en montaña de clima húmedo, por lo que su floración está dada entre los meses de marzo y abril.

Por esta razón, la Orquídea Chysis es mejor su cultivo en ambientes intermedios, preferiblemente colgadas, dado su hábito pendular, sin embargo, toleran ser cultivadas en macetas, con un sustrato que retenga humedad, y algo de materia orgánica.

Así mismo, sus hojas, suelen ser parcialmente caducifolio, sobre todo en la época seca, que es cuando botan las hojas viejas, sin embargo, pueden mantenerlas por dos años.  El color de ellas es grisáceo, suaves, largas y nervadas con venaciones bien marcadas.

También, por lo general las polinias suelen ser fundidas, de ahí su nombre genérico Chysis, que deriva del antiguo griego Chysis = “fusión” (fundir); dando alusión a que la flor se auto fecunda antes de abrir en alguna de las especies.

CHYSIS tricostata

Rudolf Schlechter 1922

En primer lugar, el botánico Rudolf Schlechter, fue quien la describió esta Orquídea Chysis en el año 1922, es originaria de México llegando al norte de Nicaragua.  

Ya que esta planta puede llegar a medir hasta 50cm de largo, sus pseudobulbos alcanzan hasta 30 cm, con 5 0 6 hojas de 25cm.   Por ello, desde la base de los pseudobulbos nace su inflorescencia con un racimo de flores de hasta 10 por ramo.

Orquídea Chysis

Igualmente, la Orquídea Chysis tiene su flor con el sépalo de color amarillo naranja con manchas rojas y TRES dientes (quillas) en el labio.   Sus pétalos falcados (en forma de hoz), con ápice recurvado. Su columna es arqueada, algo alargada de color amarillo claro, con manchas rojas.

Finalmente, es su hábitat epífita, creciendo en montañas de clima húmedo, y nublado de unos 1000 a 1500 de altura.  Su floración se da entre marzo y mayo.

Observación

Además, puede desarrollarse alturas más bajas en vivero a 500 m, pero no lograra floración a baja altura. Las 3 quillas en el centro del labelo, en vez de 5, es la característica distintiva de ella.

Facebook
Twitter
LinkedIn
procesadordeloteria
Scroll al inicio

FORMULARIO DE REGISTRO