La orquidea torito o stanhopea consta de tres clases increíbles, que debes conocer. Aprende sobre este tipo de orquídeas primitivas de Costa Rica.
El género Stanhope, conocida como orquidea torito, pertenece a la familia de las orchidaceae, con 55 especies, de hábito epifito y algunas terrestres, distribuidas desde México hasta el norte de Argentina.

¿Por qué se llama orquídea Torito?
Ya que una de sus características singulares es su hermosa inflorescencia colgante de flores aromáticas, de un tamaño regular, y un elaborado labelo, dando un aspecto en forma de cuernos; de ahí la razón que en Costa Rica se le llama a este tipo de orquídea torito.
Sin embargo existe un reducido número de especies de Stanhopea que carece de los elegantes cuernos antes citados o los conservan en forma poco desarrollada, por ello se les conoce como las especies primitivas de Stanhopea.
Es más, se le denomina como orquídeas torito primitivas, dado que, en la evolución milenaria de las especies, su variación se detuvo en determinado momento, manteniendo una estructura más simple.
Lo que debes saber sobre las orquídeas torito primitivas
Las orquideas torito o stanhopea estan divididas en tres grupos que son:
- Stanhopea Ecornuta: Orquídea torito blanco, o torito de San Juan.
- Stanhopea Cirrhata.
- Stanhopea Pulla (pequeña, en latín)

Stanhopea Ecornuta: Orquídea torito blanco, o torito de San Juan
Puede que a esta especie cuyo atributo distintivo Ecornuta, que significa sin cuernos, se le conoce como torito blanco, dado que en sus flores predomina el color blanco con manchas conspicuas en la base del labelo y los pétalos.
Además, es conocido como orquídea torito de San Juan, debido a su época de floración, la cual coincide con la fecha de festividad de dicho santo, aunque se puede extender hasta septiembre.
Así mismo, como todas las especies de Stanhopea, sus flores, aunque bellas, son de corta duración, con un aroma a Vainilla.
Stanhopea Cirrhata
Ciertamente sus flores son más pequeñas que la Ecornuta, sus pseudobulbos son surcados y periformes, pero con la afinidad que producen su inflorescencia en pares en donde sobresale también varias brácteas abultadas.
Los pétalos y sépalos son amarillos, el labelo es anaranjado con dos cuernos granate-morados.
Se desarrolla en bosques muy húmedos de Costa Rica de 0 a 700 metros.


Stanhopea Pulla (pequeña, en latín)
Finalmente, esta Stanhopea torito, es la más pequeña de este grupo de las llamadas Stanhopea torito primitiva, y una de las más escasas.
Es propia de las zonas húmedas, bajas y cálidas de Centroamérica, norte y oeste de América del Sur.
Debido a que el labelo no tiene el complejo desarrollo de las Stanhopea, por su falta de evolución, es valorada un verdadero fósil viviente. Su inflorescencia la forman dos flores blanco-crema con el labelo apenas trilobado.
Por lo tanto, la encontramos en Costa Rica, propia del bosque muy húmedo y fluvial, de 0 a 1000 metros, en la Vertiente del Caribe: Cordillera Central y norte de la Cordillera de Talamanca.
Si te interesa leer mas articulos sobre las orquideas costarricenses puedes leer nuestro blog donde encontraras amplia informacion o tambien visitar nuestra TIENDA para comprar orquideas vivas y suplementos para su cultivo.
Clenbuterol cycles: Radoncic, Sylla, McCarthy … The Doncic of the future show Clenbuterol weight loss pills in Bilbao – Marca.com





Pingback: ▷ Orquídeas monopodiales y simpodiales: Secretos sobre su cultivo
Pingback: ▷Orquídeas Coelogyne: Cosas que debes saber que no conocias
Buena tarde, estoy fascinada con estás he rmosas plantas de las orquídeas. Me gustaría obtener los ejemplares seleccionados, favor de enviarme información para liquidar pago. Muy agradecida.